sábado, 5 de agosto de 2017

Neothalys, cosmética facial con agua de mar

 He tenido el placer de poder probar, gracias a Testamus, dos productos de cosmética de la marca Neothalys elaborados con agua de los mares del Atlántico de los que hasta ahora nunca había oído hablar...

 Esta línea facial se compone de 6 productos:

            - Crema hidratante
            - Crema regeneradora anti edad
            - Concentrado biológico marino
            - Exfoliante marino
            - Sérum contorno de ojos y labios
            - Mousse limpiador bifásico

De los cuales yo solicité probar los 2 últimos y tengo que decir que no me arrepiento de ello!




Empezaré hablando del Sérum contorno de ojos y labios...

    

 Yo tengo bastantes ojeras, y aunque el sérum no tiene entre sus características tratarlas, me apetecía probarlo porque el contorno que llevaba usando un tiempo me había resecado bastante la zona de alrededor del ojo. Después de aplicarme el sérum de Neothalys un día entero, tanto por la mañana como por la noche, la zona del contorno del ojo se veía mucho más hidratada y a día de hoy, después de 15 días usando únicamente este contorno me noto incluso hasta menos ojeras y menos arruguillas. 

El otro producto que llevo 2 semanas probando es la mousse limpiadora.

   

 Al principio, me costó un poco aplicármela y es que hasta ahora usaba tanto por la mañana como por la noche un gel limpiador y la textura es completamente distinta...Nunca había usado mousse para limpiarme la cara y tengo que decir que las primeras veces la lié un poquillo, incluso me arrepentí de haberlo pedido! Cuál era el problema? Me ponía demasiada cantidad de mousse en la mano y al llevarla a la cara me goteaba agua por todos sitios y era incapaz de aplicarla. Cuando me di cuenta que con poca cantidad era suficiente la historia cambió bastante... Basta con pulsar el dosificador tan sólo una vez y aplicarlo en la cara e ir añadiendo en función de lo que vayamos necesitando. Después me doy un masaje por cara y cuello y seguidamente me enjuago la cara. 
 Las personas que lleváis un tiempo leyéndome sabéis que tuve un acné corticoideo. Los productos que he ido probando durante este tiempo parecían hacerme algo en un principio pero los granitos y marcas no terminaban de desaparecer... Pues tengo que decir que gracias a usar esta mousse durante este tiempo, ese acné que tenía ha desaparecido y estoy sorprendida hasta yo! Supongo que los principios del agua del mar tienen mucho que ver...

 No son productos especialmente baratos pero los ingredientes naturales con los que están hechos y los resultados que yo he obtenido hacen que merezca la pena comprarlos.

 El Sérum viene en un formato de 15 ml y cuesta 32€, reduce el envejecimiento celular y las arrugas. La cantidad que yo me aplico es mínima, lo uso a diario mañana y noche y tengo para unos cuantos meses.
 La mousse limpiadora viene en formato de 200 ml y cuesta 29€, es antiinflamatoria, hidratante, bactericida, antiséptica y descongestiva.



 El olor a mar nada más abrir los productos es inconfundible y eso ya dice mucho de la calidad de sus ingredientes... 

 Si tenéis la oportunidad de probarlos, os lo recomiendo! Os dejo el enlace directo a su web: Neothalys
 

domingo, 9 de julio de 2017

Reaviva Color de Schwarzkopf

 Hoy os vengo a hablar de un producto para el cuidado del cabello que he tenido la oportunidad de probar gracias a Testamus. Se trata de Reaviva Color de la marca Schwarzkopf y como bien indica su nombre, es un producto destinado a reavivar el color del cabello entre tinte y tinte, dándole más intensidad y brillo.


 Tengo que decir que cuando vi anunciada esta campaña, pensé que no podría participar puesto que sería únicamente para personas con el pelo teñido... Y me equivoqué! Por curiosidad, leí la información del proyecto y vi que las personas que llevamos el pelo natural, es decir sin coloraciones, también podíamos participar ya que también sirve para dar brillo e intensificar nuestro tono de cabello desde que nacimos 😜

 Lo primero que me llamó la atención del producto fue su fácil aplicación.Yo lo he usado siempre al ducharme, una vez que enjuago la segunda mano de champú, aplico la espuma Reaviva Color y dejo actuar mientras me enjabono (debemos dejarlo actuar durante 3 minutos). Eso sí, se supone que poniendo la espuma no hace falta mascarilla porque el pelo ya se queda suave... La primera vez que lo usé no me apliqué mascarilla pero en las siguientes veces ya sí porque el tema suavidad no era como yo me esperaba! Deciros que el efecto de la espuma dura hasta 3 lavados, pero si queréis que la intensidad de vuestro color sea mayor, podéis usarlo cada vez que os lavéis el cabello.

 Intensidad y brillo: he de decir que tras la primera aplicación del producto noté mi color de pelo mucho más intenso, como si me hubiera dado un baño de color. La verdad que ese efecto me gustó bastante!

 Por otro lado, Reaviva Color, en teoría, atenúa las canas... Y digo en teoría porque si que es verdad que he notado un menor brillo de éstas y por tanto, parecían disimularse pero supongo que para una atenuación adecuada de las canas se debe usar el producto en todos los lavados, cosa que yo no he hecho.

 En conclusión, lo recomiendo? Sí, porque no! Realmente es un producto que no está mal si quieres darle un poco más de intensidad a tu cabello sin usar tintes ni coloraciones porque además no contiene ni amoniaco ni agua oxigenada.


sábado, 1 de julio de 2017

Brownie con tarta de queso

 Estoy participando en un proyecto de Trnd para supermercados Consum. Tengo la tarjeta de socia de estos supermercados desde 2009 y gracias a este proyecto se me daba la oportunidad de recibir un cheque descuento de 20 euros para poder comprar ingredientes con los que elaborar un menú... La verdad es que los supermercados de Consum me gustan bastante, ya que hay variedad y por ser socia dispones de muchos cupones descuentos y variadas ofertas.
La cuestión es que hoy, aprovechando el cheque descuento, os traigo una receta dulce... Como buena golosa que soy el primer plato tenía que ser un postre y como llevaba tiempo sin hacer un "brownie con tarta de queso", lo tuve claro! Si sois amantes de ambos postres, éste os va a encantar!



Para la Tarta de queso:

-300 gr. de queso de untar
- 45 gr. de azúcar
- 4 ml. de extracto de vainilla
- 1 huevo
- 70 gr. de nata para montar
- 15 gr. de harina de trigo

Para el Brownie:

- 100 gr. de mantequilla
- 150 gr. de chocolate negro (mínimo de 70%)
- 3 huevos
- 100 gr. de azúcar
- 4 ml. de extracto de vainilla
- 50 gr de nata para montar
- 75 gr. de harina de trigo
- Una pizca de sal

Preparación

Derretimos el chocolate con la mantequilla en el microondas. Id controlando y removiendo el chocolate para que no se queme. Reservamos en la nevera.

Precalentamos el horno a 180ºC.

Con los ingredientes de la tarta de queso:

Batimos con un tenedor el queso y el azúcar para la tarta de queso. Una vez esté cremoso, añadimos la vainilla y el huevo.

A continuación echamos la nata, batimos y a continuación la harina. Batimos toda la mezcla para que no queden grumos y reservamos.

Con los ingredientes del brownie:

En otro bol batimos los huevos con el azúcar, la vainilla y la pizca de sal durante unos minutos hasta que quede espumoso. Añadimos la mezcla de chocolate que debe ya estar fría y echamos la harina removiéndolo todo con la batidora hasta que se haya mezclado bien. Seguidamente vertemos la nata y mezclamos de nuevo.

Engrasamos el molde y espolvoreamos harina por encima. Echamos la masa de brownie y la extendemos por todo el molde, y a continuación sobre esta masa echamos la masa de queso y volvemos a extenderla.

Y por último llevamos al horno y vamos controlando pinchando con un palillo de metal o un cuchillo.

Cuando lo veamos a nuestro gusto, sacamos del horno y dejamos enfriar.

Consejito: Si lo metéis en la nevera y lo coméis fresquito os aseguro que la sensación es... 😍



jueves, 29 de junio de 2017

Filetes de ternera en salsa

 Hoy traigo una receta que fui improvisando según la marcha, y es que tenía una bandeja de filetes de ternera en la nevera y pensé hacerlos de forma distinta a lo habitual, es decir, no hacerlos a la plancha. Así que fui usando lo que tenía por la nevera y por la despensa y me salieron estos filetes de ternera en salsa. Vamos con la receta...

INGREDIENTES

4 filetes de ternera
sal
pimienta
harina para enharinar los filetes
aceite de oliva
1/2 cebolla
1 zanahoria 
2 tomates pelados (en esta ocasión he usado de bote)
50 cl de vino blanco
250 cl de caldo de ternera o pollo

PREPARACIÓN

Salpimentamos los filetes de ternera, enharinamos y eliminamos la harina sobrante.
Ponemos al fuego una cacerola o sartén honda con un buen chorro de aceite y doramos los filetes por ambos lados. A medida que se van haciendo, los vamos apartando a una fuente. 

En la misma cacerola ponemos un poco más de aceite y añadimos la cebolla cortada fina y la zanahoria rallada. Salamos al gusto y dejamos pochar.

Añadimos el tomate triturado y dejamos reducir a fuego suave removiendo sin parar para que no se pegue y acabe quemándose el sofrito.

Echamos el vino blanco y una vez que haya reducido un poco incorporamos los filetes de ternera y cubrimos con el caldo.

Dejamos cocer lentamente, unos 20 minutos a fuego bajo.

Para acompañar los filetes podéis elegir unas patatas fritas, arroz blanco, pasta... Yo en esta ocasión opté por hacer cuscús.



  Qué aproveche!

jueves, 22 de junio de 2017

Mousse de cereza con base de mantequilla

 Estos calores me matan, y que mejor que una receta fresquita y sana con fruta de temporada para contrarrestarlos!! Aprovechando que esta semana me he juntado con varios kilos de cerezas entre familiares y vecinos que tienen cerezos y tan amablemente me traen, me he decidido con esta receta de la web de Manzana&canela que tenía guardada y que nunca había hecho...



 Os gustan las cerezas? Os apetece algo fresquito? Eso sí, no creáis que es una receta rápida de mousse porque no lo es... Lleva faena, ya os aviso!

Ingredientes:

Para la base:
195 gr. de harina1 pizca de sal
55 gr. de azúcar glacé
175 gr. de mantequilla fría cortada en cubitos

Para el relleno:
500 gr. de cerezas (pesadas ya limpias y deshuesadas)
75 gr. de azúcar por un lado y 70 gr. de azúcar por otro
3 claras de huevo

5 hojas de gelatina neutra
200 ml. de nata para montar


 Primero preparamos la base de mantequilla, para ello cortamos la mantequilla en cubitos y la reservamos en la nevera para mantenerla fría. 

Seguidamente, ponemos la harina, el azúcar y la sal en un bol y mezclamos unos segundos con la amasadora para después añadir la mantequilla fría y seguir mezclando hasta que se forme una masa (tened paciencia porque al estar la mantequilla dura cuesta un poquito). 

 Extendemos la masa en el molde (yo he elegido un molde redondo de silicona, para este tipo de postres son los mejores, también podéis de los desmoldables) ayudándonos de una cuchara o los dedos, lo que os sea más práctico  Cuando esté bien extendida y compacta, la metemos en el congelador unos 15 minutos. IMPORTANTE: si lo hacéis en un molde de silicona, dejarlo en el congelador de forma que esté en una superficie plana y quede recto, sino os cogerá una forma rara y al sacarlo tendríais que esperar a que se calentase de nuevo la masa para volver a darle forma.

Mientras esté en el congelador, precalentamos el horno. Transcurrido el tiempo de enfriado de la base, la metemos en el horno unos 13-15 minutos, hasta que esté dorada. Después sacamos del horno y dejamos que se enfríe por completo.


 Vamos con la mousse... 

 Primero ponemos la gelatina a hidratar en agua fría. 

 Las cerezas, ya limpias y deshuesadas, las incorporamos en un cazo con 75 gr. de azúcar y lo calentamos a fuego medio, removiendo de vez en cuando. Cuando las cerezas comiencen a ablandarse, las trituramos con la batidora. Una vez transcurridos 10 minutos pasamos la mezcla por el pasapurés y dejamos enfriar (podéis ayudaros de un bol con hielos o bien meterlo en la nevera)  

 Montamos la nata y la reservamos en la nevera.

 En un cazo ponemos las claras de huevo y los 70 gr. restantes de azúcar. Calentamos a fuego medio sin dejar de remover hasta que el azúcar se haya disuelto por completo (muy importante no dejar de remover para que las claras no se cuajen). 
 Escurrimos bien la gelatina y la añadimos a la mezcla caliente de claras, removiendo para que se deshaga y una vez hecho esto, batimos con las varillas hasta conseguir un merengue. 

 Mezclamos el puré de cerezas (que deberá estar ya frío) con la nata montada suavemente hasta que esté bien integrado, y después vertemos esta mezcla sobre el merengue, mezclando nuevamente con ayuda de una espátula de goma, con movimientos envolventes de abajo a arriba. Si vierais que después de mezclarlo todo se queda un poco grumoso, podéis ayudaros de la batidora o amasadora para terminar de homogeneizar la mezcla.



 La vertemos sobre la base de galletas y a la nevera. Con un par de horas de frío sería suficiente, pero de un día para otro mejor que mejor!!



viernes, 16 de junio de 2017

No madres

 Hoy vengo a hablaros del libro "No madres. Mujeres sin hijos contra los tópicos" de la periodista María Fernández-Miranda.


 En estos más de 2 años desde que empezamos la búsqueda, he buscado mucha información en foros o páginas especializadas de fertilidad pero nunca había leído ningún libro que tratara el fenómeno de la infertilidad. Siempre he sido una apasionada de la lectura, de hecho cuando era pequeña no podía dormirme sin leer unas cuantas páginas de algún libro... Últimamente, debido al ritmo de vida que llevaba, al meterme en la cama no era capaz de terminar ni dos páginas que caía rendida! Ahora, debido a mi (por fin diagnosticada) hernia discal, dispongo de todo el tiempo del mundo y he vuelto a retomar mi pasión!

 Uno de los libros que me decidí a comprar fue el de "No madres" porque había salido publicado hacía escasamente un mes y tenía muy buena crítica, además de una gran campaña publicitaria, tanto en tele como en redes sociales, tan importante hoy en día... Pero lógicamente, lo que más me llamó la atención fue el tema que abordaba: mujeres sin hijos contra los tópicos.

La autora en la presentación de su libro (Foto diezminutos.com)

 El libro está dividido en 3 partes que te enganchan por la forma en la que están narradas, porque cada una de las partes tiene historias únicas y porque, al menos en mi caso, te sientes identificada con muchas de las situaciones que cuenta.

 En la primera parte, la autora habla de su propia experiencia personal dentro del mundo de la infertilidad. Cuenta la historia de una mujer que comenzó la búsqueda de un bebé sin estar muy convencida de ello y terminó envuelta en una guerra con ella misma por conseguirlo. Yo a día de hoy no he empezado ningún tratamiento, es más, como sabéis nuestra búsqueda por ahora está parada, pero estoy segura que muchas de vosotras os veréis reflejadas en muchos momentos de esta primera parte.

 La segunda parte del libro, recoge la historia de 10 mujeres conocidas o populares que a día de hoy no han tenido hijos, por voluntad propia o por culpa del destino. Tengo que decir que a mí esta parte me sorprendió mucho ya que conozco, por haberlas visto alguna que otra vez en la televisión, a prácticamente todas las protagonistas y desconocía la mayoría de las historias... Muchas de ellas rompen mitos que las han caracterizado todo este tiempo y hablan alto y claro de algún que otro tabú presente hoy en día en nuestra sociedad.

 Por último, la tercera parte narra la historia de 7 mujeres que marcaron una época en diferentes ámbitos de la vida como el cine, la pintura o la política entre otros, mujeres como Frida Kahlo o Marilyn Monroe. Fernández-Miranda hace un repaso a sus vidas y como la no presencia de hijos les marcó o no.

La autora junto a algunas de las protagonistas de libro (foto Hola.com)

 Sinceramente, el libro me enganchó hasta el punto que en 3 noches estaba leído! Comparto muchas de las opiniones de las protagonistas de las diferentes historias que se cuentan y me he sentido identificada con muchas de las situaciones narradas.

 Os lo recomiendo...

domingo, 4 de junio de 2017

Hazlo por mí...

 ¿Cuántas veces hemos oído eso de "al menos hazlo por mí"? Yo unas cuantas desde mi niñez, pasando por mi adolescencia hasta llegar a la edad que tengo hoy...



 La diferencia es que cuando era niña lo acababa haciendo por "ella", por esa persona que me lo pedía que casi siempre solía ser mi madre, mi abuela o un adulto cercano a mí. Y claro, cómo no lo iba a hacer si me lo pedían en un tono tan... no sé cómo explicarlo, un tono que parecía que si no lo hacías eras la personita más malvada del mundo por no hacerlo por "ella".

 Llega la adolescencia y siguen con la frasecita de "Al menos hazlo por mí..." y claro, ya no eres una niña y no es que no lo hagas por ella, es que acabas haciendo exactamente lo contrario a lo que te pide "ella"!! "Qué edad más mala!", "No sé que te cuesta hacerlo por mí?", "No creo que te esté pidiendo tanto..." y así, un largo etcétera de reproches!!

 A día de hoy, con 33 años, aún sigo escuchando en alguna ocasión el famoso "al menos hazlo por mí" pero muy lejos queda ya la "inocente" niña que hacía sin rechistar lo que le pedían que hiciese por miedo a que aquella persona estuviera triste por no cumplir con sus expectativas. También queda lejos la adolescente que con tal de llevar la contraria actuaba de forma irracional a las peticiones de su entorno...
 Hoy sé lo que quiero y puedo razonar, segura de mí misma, que las cosas no las hago por nadie, ni siquiera por "ella", las hago por MÍ MISMA! No es cabezonería, como he podido oír en alguna ocasión, sino que creo que todas las personas deberíamos actuar en relación a lo que nos nace, nos llena, nos emociona... En relación a lo que creemos, a lo que nos apetece!


 El porqué de este post es porque por mi experiencia laboral y personal, coincido con muchos padres (sobre todo madres) e hijos y soy testigo de como estos últimos tienen que oír constantemente la frasecita de las narices "al menos hazlo por mí". El otro día sin ir más lejos escuché como una madre, haciendo referencia a las notas y exámenes de su hijo, le dijo "si no te quieres esforzar, al menos hazlo por mí para que yo pueda..." , no me pude morder la lengua, salté y dirigiéndome al niño le dije: "hazlo por ti". Sé que no soy madre, y que no siempre es fácil tirar para adelante con los hijos, pero que creo que debemos darles las herramientas básicas para su crecimiento como personas y entre ellas están el empoderamiento (capacidad de tomar sus propias decisiones mediante la confianza en si mismos) y el luchar por lo que creen, no en lo que creamos los adultos. Los niños deben aprender a esforzarse por su propio beneficio, no para tener contento al papá o la mamá.

 La frase de "al menos hazlo por mí" hace sentir culpables a esos menores de no hacer lo que les pedimos, si además se esfuerzan por conseguirlo, a pesar de no estar muy conforme con ello, y encima no lo logran sentirán un gran fracaso dentro de ellos por no haber superado nuestras expectativas.


 Por ello, y siempre desde mi experiencia, os animo a que suméis a vuestro día a día la frase de "hazlo por TI"!!!