¿Cuántas veces hemos oído eso de "al menos hazlo por mí"? Yo unas cuantas desde mi niñez, pasando por mi adolescencia hasta llegar a la edad que tengo hoy...
La diferencia es que cuando era niña lo acababa haciendo por "ella", por esa persona que me lo pedía que casi siempre solía ser mi madre, mi abuela o un adulto cercano a mí. Y claro, cómo no lo iba a hacer si me lo pedían en un tono tan... no sé cómo explicarlo, un tono que parecía que si no lo hacías eras la personita más malvada del mundo por no hacerlo por "ella".
Llega la adolescencia y siguen con la frasecita de "Al menos hazlo por mí..." y claro, ya no eres una niña y no es que no lo hagas por ella, es que acabas haciendo exactamente lo contrario a lo que te pide "ella"!! "Qué edad más mala!", "No sé que te cuesta hacerlo por mí?", "No creo que te esté pidiendo tanto..." y así, un largo etcétera de reproches!!
A día de hoy, con 33 años, aún sigo escuchando en alguna ocasión el famoso "al menos hazlo por mí" pero muy lejos queda ya la "inocente" niña que hacía sin rechistar lo que le pedían que hiciese por miedo a que aquella persona estuviera triste por no cumplir con sus expectativas. También queda lejos la adolescente que con tal de llevar la contraria actuaba de forma irracional a las peticiones de su entorno...
Hoy sé lo que quiero y puedo razonar, segura de mí misma, que las cosas no las hago por nadie, ni siquiera por "ella", las hago por MÍ MISMA! No es cabezonería, como he podido oír en alguna ocasión, sino que creo que todas las personas deberíamos actuar en relación a lo que nos nace, nos llena, nos emociona... En relación a lo que creemos, a lo que nos apetece!

El porqué de este post es porque por mi experiencia laboral y personal, coincido con muchos padres (sobre todo madres) e hijos y soy testigo de como estos últimos tienen que oír constantemente la frasecita de las narices "al menos hazlo por mí". El otro día sin ir más lejos escuché como una madre, haciendo referencia a las notas y exámenes de su hijo, le dijo "si no te quieres esforzar, al menos hazlo por mí para que yo pueda..." , no me pude morder la lengua, salté y dirigiéndome al niño le dije: "hazlo por ti". Sé que no soy madre, y que no siempre es fácil tirar para adelante con los hijos, pero que creo que debemos darles las herramientas básicas para su crecimiento como personas y entre ellas están el empoderamiento (capacidad de tomar sus propias decisiones mediante la confianza en si mismos) y el luchar por lo que creen, no en lo que creamos los adultos. Los niños deben aprender a esforzarse por su propio beneficio, no para tener contento al papá o la mamá.
La frase de "al menos hazlo por mí" hace sentir culpables a esos menores de no hacer lo que les pedimos, si además se esfuerzan por conseguirlo, a pesar de no estar muy conforme con ello, y encima no lo logran sentirán un gran fracaso dentro de ellos por no haber superado nuestras expectativas.
Por ello, y siempre desde mi experiencia, os animo a que suméis a vuestro día a día la frase de "hazlo por TI"!!!